El motivo de este blog es acercar y poner a vuestra disposición la información, las herramientas y los enlaces necesarios para resolver aquellas dudas que se presenten a la hora de desarrollar una PREVENCIÓN ACTIVA tanto en vuestras organizaciones como a nivel particular.

lunes, 15 de junio de 2009

LA PREVENCIÓN EN LA UNIVERSIDAD

La cultura de la prevención en la Universidad

La Universidad española se encuentra en pleno proceso de transformación gracias a la iniciativa Estrategia Universidad 2015 y a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Por ello, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Ángel Gabilondo considera que en plena época de cambios es el momento de realizar mejoras y asegura que para que la Universidad sirva de modelo y referencia a la sociedad necesita una modernización basándose en dos parámetros: salud y excelencia.

Desde que se aprobó la Ley de Prevención en el año 1995 las administraciones públicas han ido adaptándose a la normativa conscientes de que mejorando la calidad del puesto de trabajo se incrementará la productividad de los trabajadores. Asuntos como la iluminación, los niveles de ruido, el uso de filtros de pantallas en los monitores de los ordenadores, o el diseño del mobiliario de las oficinas han ido mejorándose poco a poco gracias a la concienciación social en la cultura preventiva.

Para conocer cual es el estado de las políticas de prevención en las universidades españolas durante el año pasado la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas puso en marcha un estudio llevado a cabo por el Grupo de Trabajo de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención de Riesgos presididos por la Rectora de la Universitat de Girona, Dª. Anna María Geil de Diurana y con la coordinación de Daniel Sainz García, de la Universitat de Barcelona.

El análisis se llevó a cabo a través de un proceso de recogida de datos sobre una encuesta publicada en una plataforma virtual. Las universidades españolas (públicas y privadas) colaboraron en el proyecto respondiendo a aspectos relativos con la prevención de riesgos. Los resultados obtenidos de esos cuestionarios han servido para elaborar un documento en el que se radiografía qué tipo de servicios existen, qué actividades se organizan o cómo se difunde la información en materia de Prevención de Riesgos en la Universidad.

Gracias a este informe se intentan reforzar las políticas de prevención, incluyendo la cultura preventiva como factor de calidad y crear una comisión para que se elabore un informe sobre la situación de las universidades en materia de seguridad y salud laboral.

Fuente UNIVERSIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario